Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 24
Filter
2.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 48(1): 71-80, Febrero 16, 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-779695

ABSTRACT

Introducción: Las resinas dentales basadas en siloranos, son el resultado de la unión química de siloxanos y oxiranos. Dentro del proceso de evolución de las resinas, se han modificado sus formulaciones para optimizar sus propiedades físicas, mecánicas y estéticas. Sin embargo, aún presentan problemas como la contracción de polimerización, problemas alérgicos y toxicológicos. Objetivo: Determinar el potencial efecto citotóxico de las resinas a base de siloranos sobre la viabilidad celular en un cultivo de fibroblastos de la línea L929. Metodología: Se estudió la exposición de fibroblastos de ratón L929 a resinas dentales a base de siloranos Filtek p90 y metacrilatos Filtek p60 en tres tiempos de fotocurado durante 6 días. Se evaluó el efecto sobre la viabilidad celular mediante pruebas de exclusión vital, micrografías electrónicas y composición elemental de superficie (Mg, Na, K y Ca) por ESEM/EDAX. Resultados: La resina Filtek p90 mostró un mayor efecto citotóxico a tiempos de fotocurado prolongados (20 segundos o más) respecto a la resina Filtek p60. El efecto resultó más marcado para 20 segundos de fotocurado, ya que las concentraciones de Ca y K en la superficie celular fueron las más afectadas. Conclusiones: La resina dental Filtek p90 ejerce un efecto citotóxico relativamente bajo sobre las células de fibroblastos L929 (p <0.01). Su uso en la práctica odontológica se puede considerar bioseguro, pero un tiempo de fotocurado prolongado con la resina dental a base de siloranos puede afectar significativamente la viabilidad de los tejidos dentales.


Introduction: The resins dental based on siloranes, are the result of chemical bonding between siloxanes and oxiranes. In the process of evolution of the resins, they have changed their formulations to optimize their physical, mechanical and aesthetic properties. However have problems as polymerization shrinkage, allergic and toxicological problems. Objective: determine the potential cytotoxic effect of siloranes based resins on cell viability in cultured fibroblast line L929. Methodology: The exposure of mouse L929 fibroblasts to commercial dental resins based on either, methacrylate Filtek P60 or silorane Filtek P90 for three curing times was assessed throughout 6 days. Its effect on the cell viability was determined by vital exclusion tests, electron micrographs and ionic composition (Mg, Na, K and Ca) by ESEM/EDAX. Results: The dental resin Filtek p90 displayed a higher cytotoxic effect for prolonged curing times (20 seconds or more) than the resin Filtek P60. Moreover, such an effect was stronger at 20 seconds of curing, as long as the concentration of Ca and K on the cell's surface were the more affected. Conclusions: The dental resin Filtek p90 exerts a relatively low cytotoxic effect on L929 fibroblast cells (p < 0.01), and then, its use can be considered biologically safe in practical dentistry but a prolonged curing time of the silorane-based resin could significantly affect the viability of dental tissues.


Subject(s)
Humans , Microscopy, Electron, Scanning , Cytotoxicity, Immunologic , Fibroblasts , Cell Survival
3.
Rev. MVZ Córdoba ; 18(supl.1): 3689-3698, dic. 2013. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-701779

ABSTRACT

Objetivo. Evaluar la capacidad in vitro e in vivo de Lactobacillus acidophilus1, aislado en este estudio, para prevenir enfermedad diarreica causada por Vibrio cholerae 01 OGAWA, en conejos lactantes. Materiales y métodos. Se aisló Lactobacillus acidophilus1 a partir de heces de niños sanos, se seleccionó por su capacidad amilolítica a partir de un grupo de bacterias ácido lácticas (BAL). El mejor sustrato amiláceo para el crecimiento de la BAL fue estandarizado previamente. Con L. acidophilus1 se realizó un ensayo in vitro e in vivo de inhibición antagónica sobre el enteropatógeno y se evaluó la prevención de la colonización por V. cholerae 01 OGAWA en conejos lactantes. Resultados. De acuerdo con el análisis de varianza L. acidophilus1 presentó la mejor capacidad amilolítica respecto a las otras BAL aisladas, p<0.5. Se encontró que un inóculo con una densidad celular de 35x10(6) bacterias/ml en el fermento láctico es capaz de ejercer el mayor efecto antagónico in vitro sobre V. cholerae. Se demostró el efecto probiótico in vivo, ya que los conejos enfrentados con el patógeno y sin recibir probiótico tuvieron una probabilidad de sobrevida menor de 0.25 respecto al grupo de animales retados con el patógeno y simultáneamente alimentados con el probiótico cuya probabilidad de sobrevida fue de 0.95. Conclusiones. L. acidophilus1 se considera un microorganismo probiótico, capaz de sobrevivir a su paso por el tracto gastrointestinal en un modelo animal y prevenir la colonización intestinal por V. cholerae 01 OGAWA en conejos lactantes.


Objective. To assess the capacity in vitro and in vivo of Lactobacillus acidophilus1 isolated in this study, capable of preventing diarrheal disease caused by Vibrio cholerae 01 OGAWA in rabbits newborn. Materials and methods. Lactobacillus acidophilus1 was isolated from faeces of healthy children and was selected from a group of lactic acid bacteria (LAB). The better starchy substrate for the growth of the LAB was previously standardized. Using the L. acidophilus1, there was carried out an in vitro and in vivo assay of antagonistic inhibition on the enteropathogen and it was evaluated the prevention of colonization by V. cholerae 01 Ogawa in rabbits newborn. Results. L. acidophilus1 present the better amylolytic capacity, p<0.5 in the ANDEVA. It was found that an inoculum with a cell density of 35x10(6) bacteria/ml in the lactic ferment is able to exert the greatest antagonistic effect in vitro over V. cholerae. The probiotic effect was demonstrated in vivo, since rabbits exposed to the pathogen without having received probiotic had a lower survival probability of 0.25 regarding the group of animals exposed with the pathogen and simultaneously fed with the probiotic whose probability of survival was of 0.95. Conclusions. L. acidophilus1 is considered a probiotic microorganism capable of surviving when passing through the gastrointestinal tract in an animal model and preventing intestinal colonization by V. cholerae 01 Ogawa in rabbits newborn.


Subject(s)
Lactobacillus acidophilus , Probiotics , Rabbits , Vibrio cholerae
4.
Int. j. morphol ; 29(2): 656-660, June 2011. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-597508

ABSTRACT

Glutaraldehyde is the fixative most commonly used in electron microscope studies of biological tissues, however it is often necessary to use samples which were not fixed in this fixative, even with the usual uncertainty of the results that may be obtained. The fixation is the more delicate step of the sample processing. Therefore in this work, the quality of preservation of haemal nodes fixed with two classic aldehyde fixatives: formaldehyde and glutaraldehyde we have compared under the scanning electron microscope. Our results showed that both fixatives were successful in preserving the morphology of haemal nodes components; however glutaraldehyde conferred satisfactory results mainly in the preservation of parenchymal cells, whereas formaldehyde was better for preservation of stromal fibres.


El glutaraldehido es el fijador que se utiliza con más frecuencia en estudios en los tejidos biológicos a través microscopía electrónica. Sin embargo, a menudo es necesario utilizar muestras que no han sido fijadas con este fijador, aún con la incertidumbre de los resultados que se puedan obtener. La fijación es el paso más importante en el procesamiento de los tejidos. Por lo anterior, hemos efectuado este estudio comparando la calidad de conservación de nodos linfáticos hemales fijados con formaldehido y glutaraldehido. Los resultados muestran que ambos fijadores conservaron adecuadamente la morfología de los componentes de los nodos linfáticos hemales, sin embargo, el glutaraldehido conservó en mejores condiciones, principalmente, las células del parénquima, pero el formaldehido conservó mejor las fibras del estroma en nodos linfáticos.


Subject(s)
Animals , Tissue Fixation/methods , Glutaral/chemistry , Formaldehyde/chemistry , Lymph Nodes/ultrastructure , Organ Preservation/methods , Sheep , Microscopy, Electron, Scanning , Aldehydes/chemistry
5.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 58(2): 115-127, abr.-jun. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-613127

ABSTRACT

Antecedentes. En la actualidad, no se dispone de integrina b3 de manera comercial y la PDI comercial tiene costos muy altos, lo cual dificulta el acceso a estas dos proteínas para realizar estudios conducentes a establecer si b3 y PDI interactúan con cepas de rotavirus silvestres. Objetivo. Explorar una metodología que permitiese aislar las proteínas b3 y PDI a partir de plaquetas humanas para generar anticuerpos policlonales en conejo contra la integrina b3 y evaluar la interacción entre las proteínas PDI y b3 con el rotavirus ECwt. Material y métodos. Mediante la técnica de electroforesis preparativa en condiciones reductoras, se separaron las proteínas de un lisado de plaquetas humanas y posteriormente se electroeluyeron. Mediante las técnicas de coinmunoprecipitación, “Western blotting” y ELISA de captura se analizó la interacción del rotavirus ECwt con las proteínas b3, y PDI. Resultados. Las proteínas totales de un lisado de plaquetas humanas se separaron mediante electroforesis en condiciones reductoras, se identificaron las proteínas b3 y PDI en un segmento del gel, utilizando anticuerpos comerciales en “Western blotting” y luego se aislaron estas dos proteínas del resto del gel. Posteriormente las proteínas se electroeluyeron del segmento del gel y se analizó su pureza. Conclusión. Se logró purificar parcialmente a partir de plaquetas humanas, utilizando electroforesis preparativa, cantidades relativamente altas de proteína b3 y PDI. El aislamiento de estas proteínas nos permitió generar un anticuerpo policlonal contra b3 y establecer que b3 y PDI se unen in vitro, luego de incubar las proteínas aisladas con el rotavirus ECwt, e in vivo, después de incubar el rotavirus con las vellosidades aisladas del intestino delgado de ratón lactante de la cepa ICR.


Subject(s)
Animals , Blood Platelets , Proteins , Rotavirus , Electrophoresis
6.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 57(3): 258-273, jul.-sept. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-575320

ABSTRACT

Se ha descubierto que la morfina, anteriormente conocida como una sustancia de origen vegetal extraída de la amapola, es sintetizada también por el cuerpo humano y hace parte del sistema opioide endógeno. La morfina endógena está involucrada en la regulación negativa del sistema inmune, regresándolo a sus condiciones basales luego de haber sido activado. Las investigaciones experimentales preclínicas y clínicas han mostrado que la administración de morfina conduce a efectos inmunosupresores, inhibiendo la actividad de las células asesinas naturales, la proliferación linfocitaria y la capacidad fagocítica de los polimorfonucleares y monocitos. Adicionalmente esta sustancia altera el patrón de síntesis, secreción y actividad paracrina de citocinas, favoreciendo así la respuesta inmune mediada por anticuerpos (Th2-dependiente) e inhibiendo la respuesta inmune mediada por células (Th1-dependiente). Estos efectos son suprimidos por la naloxona, un antagonista de los receptores m. Al parecer la morfina actúa a través de una nueva variante del receptor m de péptidos opioides denominado m3, presente en la superficie de las células inmunocíticas. Llama la atención la similitud entre los efectos inmunotóxicos generados en adictos al opio, VIH negativos, con aquellos observados en pacientes no drogadictos VIH positivos que progresan hacia sida.


Subject(s)
Humans , Morphine , Opioid-Related Disorders , Substance-Related Disorders , Toxicology , Immune System Phenomena
7.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 57(2): 124-148, abr.-jun. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-575310

ABSTRACT

Antecedentes. La infección rotaviral es causa principal de gastroenteritis aguda severa en niños menores de cinco años. La capa protéica externa de la partícula viral está implicada en las interacciones iniciales virus-superficie celular. El mecanismo rotaviral de unión y entrada a la célula parece ser un proceso de múltiples pasos donde las proteínas rotavirales VP4 y VP7 interaccionan con diferentes moléculas de la superficie celular. Objetivo. Proponer un mecanismo de entrada de rotavirus a la célula que incorpore la actividad de la proteína disulfuro isomerasa (PDI). Material y métodos. Utilizando bases de datos electrónicas, se realizó una búsqueda de literatura original y de revisión publicada entre 1990 y 2009 sobre moléculas de la superficie rotaviral o celular participantes en el proceso de entrada del virus. El análisis de los resultados enfatizó las bases moleculares y celulares de las interacciones temporo-espaciales de las proteínas virales y las moléculas de unión/receptoras de la célula. Resultados. Se encontró fundamentos moleculares y celulares para incorporar la actividad de PDI a un mecanismo coherente de vías secuenciales o alternativas previas a la penetración viral. Se propone un mecanismo en que interaccionan las proteínas virales VP4, VP6 y VP7 con las moléculas de la superficie celular ácido siálico, integrinas, Hsc70 y PDI en un proceso endocítico caveola/“raft”-dependiente, caveolina/clatrina-independiente, dinamina-dependiente y sensible a depleción de colesterol. Conclusión. Se amplía el concepto de múltiples pasos en el proceso de entrada de rotavirus, donde la participación de PDI podría ser un blanco potencial de la acción de inhibidores de grupos tiol/disulfuro...


Subject(s)
Humans , Heat-Shock Proteins , Integrins , Rotavirus , Disulfides , Isomerases
8.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 57(2): 149-177, abr.-jun. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-575311

ABSTRACT

En respuesta a la continua expansión del nuevo virus de influenza A H1N1, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó mundialmente el nivel de alerta pandémica a Fase 6 el 11 de junio de 2009 y declaró que el mundo se encontraba en el comienzo de la pandemia de influenza 2009. El presente artículo revisa y actualiza algunas de las características moleculares de los virus de la influenza A, las cuales le permiten a estos virus evadir la respuesta inmune adaptativa de largo plazo. Se destacan especialmente las características antigénicas, genéticas y epidemiológicas del nuevo virus de influenza A H1N1 de origen porcino. Dado que la influenza es una infección viral asociada con morbilidad y mortalidad significativas, este artículo revisa algunos temas clínicos, tales como características clínicas, diagnóstico diferencial y complicaciones relacionadas con la influenza. La preocupante emergencia y expansión de cepas de los virus de la influenza A resistentes a drogas antivirales es presentada en el contexto del tratamiento de la influenza. Se enfatizan los efectos de la vitamina D sobre la inmunidad innata como una probable explicación para algunas de las incongruencias epidemiológicas de la influenza. Se concluye que la vigilancia mundial debe ser intensificada para asegurar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la influenza.


Subject(s)
Humans , Epidemiology , Influenza A Virus, H1N1 Subtype , Influenza in Birds , Influenza, Human , Virus Diseases , Avoidance Learning
9.
Av. cardiol ; 29(2): 115-118, jun. 2009. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-607890

ABSTRACT

La enfermedad de “Tako-Tsubo”, conocida también como miocardiopatía de Tako-Tsubo o miocardiopatía por estrés, está caracterizada por dolor torácico, anormalidades del segmento ST-onda T en el ecosonograma, niveles séricos elevados de enzimas cardíacas y alteraciones en la motilidad del VI consistentes en acinesia apical extensa de carácter reversible. Describir las características clínicas y la experiencia del Centro Cardiovascular La Floresta en pacientes con miocardiopatía de Tako-Tsubo. Se realizó el diagnóstico de miocardiopatía de Tako-Tsubo en función de los criterios mayores y menores a pacientes ingresados a la sala de emergencia en el contexto de síndrome coronario agudo, sometidos a evaluación angiográfica, ecocardiográfica y egresados con seguimiento clínico y ecocardiográfico entre enero de 2006 a enero de 2008. De 288 pacientes 14 (5 %) cumplieron con criterios diagnósticos para miocardiopatía de Tako-Tsubo, todos refirieron estrés psicológico como desencadenante, cinco de estos 14 pacientes (36%), padecían de neoplasias malignas bajo tratamiento con quimioterapia, con edades promedio de 62 ± 12 años, de los cuales 9 (64%) fueron mujeres, todos con elevación de marcadores enzimáticos. Al ecosonograma presentaron alteraciones. En el ecocardiograma los pacientes tuvieron evidencia de acinesia apical y la fracción de eyección que estuvo por encima del límite inferior. Todos fueron sometidosa angiografía coronaria convencional y ventriculografía. La miocardiopatía de Tako-Tsubo es una entidad bien definida que imita a un síndrome coronario agudo. La estrategia diagnóstica está basada en la angiografía coronaria precoz sin omitir la ventriculografía. Especial interés debe ser puesto en pacientes con enfermedades neoplásicas que reciban quimioterapia.


Tako-Tsubo” disease, also known as apical ballooning of the left ventricle or stress cardiomyopathy, is characterized by resting chest pain, ST-T changes on the ECG, elevated cardiac biomarkers and reversible extensive apical akinesis which mimics, at end systole, a japanese jar used to trap octopodes called “Tako-Tsubo”. To describe our experience at the “Instituto Médico La Floresta” in patients with Tako-Tsubo disease. The diagnosis of Tako-Tsubo disease was made based on major and minor criteria to patients admitted to the emergency department with the diagnosis of acute coronary syndrome, between january 2006 and january 2008. All patients underwent cardiac catheterization, coronary angiography, left ventriculography and transthoracic echocardiography and were followed-up clinically and with echocardiography for 6 months. Of 288 patients, 14 (5%) met the criteria for Tako-Tsubo disease, all had emotional stress as a trigger, 5 of these 14 pts (36%) had malignancies on chemotherapy. The age range was 62±12 years, 9 patients (64%) were women, all with elevated CK and CK-MB and 7 (50%) had also increased troponin levels. On the ECG 11 patients (79%) had inverted T waves and 3 (21%) showed ST segment elevation. One patient (7%) developed non-sustained ventricular tachycardia. On the echocardiogram and left ventriculography all showed the typical pattern of Tako-Tsubo disease at end systole and none had neither evidence of left ventricular outflow tract obstruction nor coronary artery disease. Tako-Tsubo disease is a distinct entity which mimics an ACS. The suggested approach is an early diagnostic coronary angiography with left ventriculography. Patients with malignancies on chemotherapy deserve special attention.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Takotsubo Cardiomyopathy/diagnosis , Cardiomyopathies/pathology , Acute Coronary Syndrome/pathology , Stress Disorders, Traumatic, Acute/physiopathology , Ventriculography, First-Pass/methods , Drug Therapy/methods
10.
Int. j. morphol ; 26(3): 557-562, Sept. 2008. ilus
Article in English | LILACS | ID: lil-556713

ABSTRACT

Whether bovine haemal nodes are involved in turnover of red blood cells has been a subject of some controversy In this study, fluorescent and conventional optical microscopy of conventionally or immunohistochemically stained node sections, together with transmission electron microscopy, showed the presence of erythrocyte precursors and megakaryocytes, and evidence of active involvement in the destruction and replacement of old or degenerate red cells and the platelets.


Si nodos linfáticos hemales bovinos están involucrados en la cantidad de volumen de glóbulos rojos ha sido objeto de cierta controversia. En este estudio, secciones de nodos linfáticos teñidas convencionalmente o inmunohistoquimicamente fueron analizadas con microscopía óptica fluorescente y convencional, junto con microscopio electrónico de transmisión, los que revelaron la presencia de precursores eritrocíticos y megacariocitos, y la evidencia de participación activa en la destrucción y sustitución de glóbulos rojos viejos o degenerados y plaquetas.


Subject(s)
Male , Adult , Cattle , Animals , Child , Cattle/anatomy & histology , Cattle/blood , Erythropoiesis/physiology , Erythropoiesis/genetics , Phagocytosis/physiology , Lymph Nodes/anatomy & histology , Lymph Nodes/growth & development , Lymph Nodes/ultrastructure , Microscopy, Electron, Transmission/veterinary , Microscopy, Fluorescence/veterinary
11.
In. Organización Panamericana de la Salud. La equidad en la mira: la salud pública en Ecuador durante las últimas décadas. Quito, Organización Panamericana de la Salud, 2007. p.301-313, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-573137
13.
Rev. Fed. Odontol. Colomb ; 49(182): 33-40, jul.-oct. 1994. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147342

ABSTRACT

Con el fin de determinar y comparar la cantidad de colagenasa en pulpas de dientes temporales y permanentes, asociándola al proceso fisiológico de la reabsorción radicular en dientes temporales, se realizó este estudio en 25 pulpas sanas de 14 dientes permanentes y 11 temporales. Se cuantificó la cantidad de colagenasa empleando anticuerpos policlonales y detectándola por medio de la técnica de ELISA. Se estimó un promedio de colagenasa para las pulpas de dientes temporales de 49.02 ng. y para las pulpas de dientes permanentes de 35.72 ng. Estos hallazgos permiten evidenciar una diferencia significativa entre los dos tipos de pulpas, sin embargo es probable que el mecanismo de regulación enzimática no esté relacionado únicamente con la cantidad de la enzima, sino con su "actividad o inactividad" y por tanto la función de la colagenasa en la pulpa no sea igual en ambos tipos de dentición


Subject(s)
Dental Pulp/enzymology , Microbial Collagenase/metabolism , Root Resorption/enzymology , Tooth, Deciduous
15.
Rev. méd. Panamá ; 19(2): 84-91, May 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-409979

ABSTRACT

In this study, the previous history of family planning and prior usage of contraceptive methods are analyzed, in a sample of 175 women who voluntarily opted for surgical sterilization as a permanent method of fertility regulation, in the Panamanian Social Security System. A questionnaire was applied during the second trimester of pregnancy, by which information would be gathered in regard to knowledge, usage and adverse effects of the contraceptive methods used prior to the intervention. Results showed that 99% of the sample had heard, on some occasion about oral contraceptives (OC) and, in lesser proportion to intrauterine devices (IUD), barrier methods and hormonal inyectables. The first contraceptive method used, and the one of longest usage, was the combined OC, of which 43% begun between 17 and 25 years of age. In contrast, 7.4% initiated contraception with IUD, from the age of 26 years. The health personnel constituted the major source of recommendation for contraceptive usage and, despite the fact that 37% of the sample did not use contraception prior to the last pregnancy, over half of the subjects responded that combined OC were considered as the most secure method


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Sterilization, Reproductive , Social Security , Family Planning Services , Contraception Behavior/statistics & numerical data , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Panama , Surveys and Questionnaires , Family Planning Services/statistics & numerical data
16.
Rev. méd. Panamá ; 19(2): 127-135, May 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-409982

ABSTRACT

The practice of female surgical sterilization in Panama during the past decades, motivated the realization of this study, to determine the factors which caused women to use this permanent contraceptive method, and to see if regrets later occurred after that decision, in the sterilized women. A sample of 151 women were selected, between the ages of 28 and 45 years, concurrently pregnant and with 2 or more living children at the moment of the study. Psychological tests were applied during three different phases (pre-operatively and subsequently 12 and 24 months, post operatively). Results showed that female sterilization did not cause long term complications, and amongst the majority of women conforming the sample, a stable psychological profile was found up to 24 months after the interventions, with a significant improvement in the last evaluation of the social adaptation variable, in comparison to the pre-operative assessment


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adult , Middle Aged , Sterilization, Reproductive/psychology , Decision Making , Statistics, Nonparametric , Time Factors , Panama , Follow-Up Studies , Psychological Tests
17.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 56(3): 125-9, jul.-ago. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-134984

ABSTRACT

Se presenta un caso de una paciente de 22 años de edad, con tres meses de evolución, con una mancha roja en casi la totalidad de la mama derecha, sin una masa bien definida. La mama izquierda y zonas linfoportadoras locorregionales fueron normales. Una xeromastografía demostró aumento en la densidad de la mama derecha y discreto adelgazamiento de la piel. el diagnóstico clínico fue angiosarcoma vs. hemangioma de mama. El estudio histológico de una biopsia incisional demostró nagiosarcoma bien diferenciado. Se realizó una incisión local amplia, dando margen para lograr bordes quirúrgicos libres de tumor; se incluyó la glándula derecha, parte del pectoral mayor, el pectoral menor y disección de ganglios linfáticos axilares bajos. El reporte del estudio histopatológico definitivo fue de angiosarcoma bien diferenciado de mama. La evolución postoperatoria fue satisfactoria. Actualmente, a tres años de la cirugía, se encuentra viva y libre de enfermedad. Se realiza una revisión de la literatura médica


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Sarcoma/pathology , Breast Neoplasms/pathology , Breast Neoplasms/surgery , Breast Neoplasms/physiopathology , Hemangiosarcoma/surgery , Hemangiosarcoma/physiopathology
18.
Medicina (B.Aires) ; 52(1): 17-22, 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-116674

ABSTRACT

Con el objetivo de establecer si destintos trastornos de conducción como el bloqueo completo de rama derecha (BCRD) y el hemibloqueo anterior izquierdo (HBA) se asocian con diferentes grados de daño miocárdio en la Enfermedad de Chagas (ECh) se estudiaron 25 pacientes (p), 15 hombres y 10 mujeres (edad promedio 41 ñ 5 años), los que fueron dividios en cinco grupos: ECG normal 5 p, BIRD 5 p, BCRD 5 p, HBAI 5 p y BCRD-HBAI 5 p. Se efectuó ECG fonocardiograma, eco-M, bidimensional y Doppler. La función sistólica se evaluó con la velocidad acortamiento circunferencial e índice de Weissler; la motilidad parietal con el score de motilidad; la dilatación ventricular con el diámetro diastólico del ventrículo y la función diastólica mediante el timepo de relajación isovolumétrica y la relación entre la velocidad de lleno rápido-velocidad de lleno auricular (E/A) mitral y tricuspídeo con eco-Doppler. Los p que no presentaron arritmias severas en el basal realizaron ergometría para ponerias en evidencia. El HBAI se asoció con mayor disfunción sistólica y diastólica, alternaciones de la motilidad parietal y arritmias malignas que el BCRD. No se observaron diferencias significativas entre los p con HBAI y BCRD-HBAI. En la ECh la presencia de HBAI expresa mayor daño miocárdico que el BCRD


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Heart Block/physiopathology , Bundle-Branch Block/physiopathology , Chagas Cardiomyopathy/physiopathology , Myocardial Contraction , Arterial Pressure , Heart Block/complications , Bundle-Branch Block/complications , Echocardiography, Doppler , Electrocardiography , Chagas Cardiomyopathy/complications
19.
Medicina (B.Aires) ; 50(6): 537-42, nov.-dic. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-96056

ABSTRACT

Con el objetivo de analizar la función diastólica (FD) en la enfermedad de Chagas (ECh), se estudiaron 42 pacientes (p): 31 hombres (33 + o - 9 años), 22 de los cuales tenían serología poositiva para ECh y 9 serologia negativa; 11 mujeres (36 + o - 12 años), 10 con serología positiva y 1 con serología negativa. A todos los p se les realizó ECG 2 - D y registro simultáneo de ECG, fonocardiograma, apexcardiograma y ECO-M a 100 mm/seg. Se midió el tiempo A2 - D, A2 - 0 (relajación apexocardiográfica total - RAT), a/D (amplitud diastólica de la onda "a"), ITRAT = A2 - C / RAT, DDVI, DSVI, fracción de acortamiento (FA) y procentaje de variación de dimensión. Los p fueron divididos en 4 grupos: G - A (n = 10) normales, G - B (n = 15) serologiía positiva (S+), ECG, Rx y FA normal; G - C (n = 10) S+, ECG anormal, Rx y FA normal y G - D (n = 7) S+, ECG anormal, Rx con cardiomegalia leve y FA disminuida. Los p del G - B presentaron alteraciones significativas del 46% (7/15) de los índices de FD y los del G D del 70% (5/7), indicando contracción y relajación incoordinada. Se observó un progresivo deterioro de la FD del G - B al G - D, alcanzando en este último valores de significación estadística. En la ECh las alteraciones de la FD preceden a las sistólicas consideradas, permitiendo detectar daño miocárdico precoz mediante técnicas no invasivas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Chagas Cardiomyopathy/physiopathology , Diastole/physiology , Chronic Disease , Echocardiography , Kinetocardiography , Phonocardiography , Systole/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL